EL AVANCE TECNOLOGICO EN EL CINE
¿Que es el cine?
El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allà que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento
HISTORIA
sucesos importantes
LOS HERMANOS LUMIERE
Los inicios del séptimo arte no pueden entenderse sin la contribución de los hermanos August y Louis Lumière. Estos pioneros, inventores del cinematógrafo, recrearon la ilusión del movimiento.
EL COLOR
En 1916, llegarÃa una de las técnicas más importantes para el séptimo arte. El Technicolor, que permitió a los cineastas realizar pelÃculas en color. Un punto de inflexión fundamental para la industria, que fue posible gracias a la introducción de un proceso quÃmico fotográfico que logró introducir el color en los fotogramas de las pelÃculas.
SEGUIMOS APRENDIENDO
LA ANIMACION
EL SONIDO
LA TELEVISION
Superando las expectativas
Y en estos avances, Disney ha jugado un papel clave. Con el estreno de Steamboat Willie en 1927, Walt Disney inauguró la época dorada de los filmes animados, con Mickey Mouse como gran protagonista y  convirtiéndose asà en el estandarte de la multinacional hasta nuestros dÃas. El genio de la animación instauró una técnica que serÃa emulada por muchos productores de su época. El método, conocido como sound cartoon, permitÃa sincronizar los dibujos con sonidos, como se muestra a la perfección en la escena del humo que salÃa del barco que manejaba un primigenio Mickey Mouse.
Charles chaplin
En 1927, Alan Crosland estrenó su pelÃcula en blanco y negro The Jazz Singer. Una obra en la que no se aprovechaban las ventajas del Technicolor, pero sà se cambiaba un aspecto esencial para otro de nuestros sentidos. Pasamos del cine mudo que caracterizó a Charles Chaplin a uno en el que los sonidos acompañaban a las imágenes proyectadas.
Uno de los avances CLAVES
Dos décadas después de estas revoluciones tecnológicas, el cine se encontró frente a frente con el que seguirÃa siendo su mayor competidor hasta la llegada de Internet: la televisión.